Ir al contenido principal


La guía de los 120 restaurantes del país México Gastronómico 2019, que es desarrollada en conjunto por S.Pellegrino, Nespresso y Culinaria Mexicana, nombró a la tabasqueña, Gabriela Ruiz Lugo, como la Mejor Chef 2019.
Tiene 31 años de edad, fue elegida por los 50 votantes del Consejo Mexicano Gastronómico tras participar en el concurso internacional que tiene como objetivo que los jóvenes chefs con talento tengan un acceso más fácil al mundo de la gastronomía e incentivar su crecimiento profesional.
Para la originaria de Comalcalco en Tabasco, el haber sido distinguida con el nombramiento implica una gran responsabilidad que incluso la llevó a replantear su actividad para mejorar y ser una digna merecedora de ser nombrada como la mejor chef de México.
“No lo podía creer me falta mucho por aprender y es una responsabilidad muy grande porque admiro mucho a chefs que también se merecen este reconocimiento, que hayan pensado en mi los votantes es un honor que me llena de orgullo”, señaló en entrevista.
En Tabasco, Gabriela inició su vida entre el cacao y el plátano, ingredientes que después se convertirían en protagonistas de su cocina y que le han permitido llevar los sabores de “el edén”, al mundo.
En Villahermosa hace siete años dio sus primeros pasos en Gourmet MX, proyecto que ofrecía banquetes y después se convirtió en un restaurante insignia de la zona sureste del país, allá en donde dice “es una aventura ser chef”, por la riqueza de los ingredientes, por la humedad, la abundancia y sabores de las cosechas.
Después, en la Ciudad de México, instauró Carmela y Sal, restaurante ubicado en Virreyes en la que la consolido como chef que armoniza la influencia española, prehispánica pero sobre todo de su familia y de lo que saboreó en su niñez.
Así, en Carmela y Sal es posible probar un platillo hecho con plátano macho maduro, relleno con frijol, “tierra de luna” es como se llama inspirado en las historias que le contaba su padre para lograr que una niña comiera.
También hay tostadas de mentiras, hechas con coco pero que engañan al comensal y le hacen creer que es carne y de postre plátanos con dulce de leche, crema montada y polvo de caramelo.
Asegura que un chef tiene que ser muy disciplinado y sobre todo, respetar al equipo de trabajo, “yo no podría sola, quiero cocinar mejor y ser una buena cabeza de equipó, escuchar a la gente que es tu familia diez, 12, 14 horas al día y con la que incluso estás más tiempo que con tu propia familia”, asegura.

Explica que en su camino descubrió que ama pasar la mayor parte del tiempo en una cocina, pero sobre todo disfrutar la vida fuera de ella, lo que dice, se refleja en un buen plato.
Explica que en el futuro podría abrir un nuevo restaurante en Estados Unidos aunque reconoce que no podría vivir de manera permanente en otro país, “me fascina vivir en México, vivir en Tabasco es una de las aventuras más increíbles que existe”.
fuente: http://www.milenio.com/estilo/gastronomia/eligen-gabriela-ruiz-lugo-chef-mexico

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gastronomía en alta mar ¿Te ha parecido interesante la noticia? Sí No 10/04/2018 Ir de vacaciones es mucho más que viajar...  Es disfrutar, descubrir nuevos rincones, descansar... y por supuesto, comer bien. La gastronomía es un factor cada vez más valorado en cualquier viaje.  En este senas compañías de cruceros son cada vez más competitivas y a bordo de sus barcos ofrecen a los pasajeros las mejores experiencias culinarias dejan en su memoria recuerdos inolvidables del crucero. Las compañías proponen diferentes alternativas para todos los gustos, desde menús de estrella Michelin y restaurantes con los mejores chefs del mundo hasta escuelas de cocina y concursos en alta mar. Además, para hacer aún más completa la experiencia gastronómica, los cruceros también apuestan por actividades relacionadas con la etnología y la elaboración de cerveza artesanal. Pullmantur Cruceros: Excelencia culinaria con Paco Roncero Este 2018...
IESEG realiza muestra de platillos potosinos para extranjeros  * Por Elizabeth Romero González (Directora General IESEG) febrero 21, 2017 De acuerdo a la Declaratoria del Rescate de la Gastronomía Potosina que llevó a cabo el H. Ayuntamiento el pasado 15 de Noviembre y en donde el Instituto de Estudios Superiores en Gastronomía como parte de su misión que es la de resaltar la Cocina Regional Mexicana, mencionó el compromiso que tiene como Institución de rescatar, promover y fortalecer la Gastronomía de San Luis Potosí, prueba de ello, el día de hoy, llevó a cabo en sus instalaciones, una degustación de platillos potosinos con un grupo de personas originarias de Alemania y Canadá. El grupo de invitados no sólo degustó del exquisito Asado de Boda, de las tradicionales Enchiladas Potosinas, la Capirotada y una bebida elaborada a base de mezcal sino que también se involucraron ...
“San Pascual Bailón, báilame en este fogón, tú me das el sazón, y yo te dedico un danzón”. Por la Cofradía de San Pascual Bailón, Morelia, Michoacán SAN PASCUAL BAYLÓN (ó BAiLÓN) Pascual Baylón Nació en Torre Hermosa, Aragón, España, en 1540; le pusieron por nombre Pascual, por haber nacido el día de Pascua de Pentecostés. De una familia feliz, con pocos haberes y mucha generosidad, de joven fue pastor, después ingresó a la Orden franciscana, (Hermano lego de los Frailes Menores Descalzos de San Francisco) donde sobresalió por su alegría y devoción a la Virgen y a la Eucaristía. Dicen que recogía las sobras de la comida y las distribuía entre los pobres: siempre tenía para todos una sonrisa y una palabra amable. Reservaba para sí la peor comida y daba la mejor a los demás, nunca le faltó para dar. Decía: “Nunca hay que negar el pan a nadie, cuando hay generosidad y ganas de compartir, siempre se produce el milagro”. “Que mi vida os ayude a encontrar la felicidad...