Ir al contenido principal

EL “BIENINCHISMO” MEXICANO

San Luis Potosí, S.L.P. Noviembre 10. Por César Fuentes 

¿De Mole, de Pozole, de Cabeza, de Tripa o de Carnitas?

En 2010 la UNESCO declaro a la Gastronomía Mexicana, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a sus platillos, historia, rituales, ingredientes y utensilios.

Pero te has preguntado ¿por qué comemos más alimentos de otras culturas que de la propia?

Qué tal si te cuento que hoy en Inglaterra se venden unos tacos con escamoles y tortilla hecha a mano que pueden valer más de 5 euros cada uno, o que en Chicago hay un restaurante que sirve una crema de frijol con oro comestible, o que hoy muchos cocineros buscan manos mexicanas que cocinen en sus restaurantes en Europa, Estados Unidos y Asia.

Así es, hoy quien sepa hacer tortillas a mano, un atole como se hace en las comunidades, gana más que alguien que sabe hacer sushi, paella o pizza.

México tiene presencia en todo el mundo con su gastronomía, de hecho figuran sus restaurantes entre los mejores del mundo y de Latinoamérica. ¿Qué se sirve? por supuesto tacos, tamales, gusanos de maguey, chocolate de metate, etc.
(Photo by Martha Ortiz, Ella Canta. Londres)

Si pensamos que todo México es grasa y picante y que nos causará diabetes, es aquí donde empieza el MALINCHISMO, porque al no tener un conocimiento más allá del solo comer, no vemos la riqueza del único placer que nos deja uno de los mejores recuerdos que es el comer y más de una cultura que no tiene comparativa y que es parte de nuestra identidad, ENTONCES:

¡Adiós whisky!, ¡Hola Mezcal!, ¡Adiós Cátsup!, ¡Hola Salsa de molcajete!, ¡Adiós Pizza! , ¡Hola taquitos deli de pastor!, ¡Adiós Malteada!, ¡Hola Atole delicioso de champurrado!, ¡Adiós sopa instantánea!, ¡Hola hermoso pozole!… ¿Qué sigue?

Dile ¡hola! al “BIENINCHISMO”, te recuerdo como siempre tengas excelente semana y ama tu cultura, ama tu ser y sobre todo come el “BIENINCHISMO” Mexicano, ¡VE A COMER TU MÉXICO!, ya que ni eso nos llevamos a la tumba.

¡Saludos!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gastronomía en alta mar ¿Te ha parecido interesante la noticia? Sí No 10/04/2018 Ir de vacaciones es mucho más que viajar...  Es disfrutar, descubrir nuevos rincones, descansar... y por supuesto, comer bien. La gastronomía es un factor cada vez más valorado en cualquier viaje.  En este senas compañías de cruceros son cada vez más competitivas y a bordo de sus barcos ofrecen a los pasajeros las mejores experiencias culinarias dejan en su memoria recuerdos inolvidables del crucero. Las compañías proponen diferentes alternativas para todos los gustos, desde menús de estrella Michelin y restaurantes con los mejores chefs del mundo hasta escuelas de cocina y concursos en alta mar. Además, para hacer aún más completa la experiencia gastronómica, los cruceros también apuestan por actividades relacionadas con la etnología y la elaboración de cerveza artesanal. Pullmantur Cruceros: Excelencia culinaria con Paco Roncero Este 2018...
IESEG realiza muestra de platillos potosinos para extranjeros  * Por Elizabeth Romero González (Directora General IESEG) febrero 21, 2017 De acuerdo a la Declaratoria del Rescate de la Gastronomía Potosina que llevó a cabo el H. Ayuntamiento el pasado 15 de Noviembre y en donde el Instituto de Estudios Superiores en Gastronomía como parte de su misión que es la de resaltar la Cocina Regional Mexicana, mencionó el compromiso que tiene como Institución de rescatar, promover y fortalecer la Gastronomía de San Luis Potosí, prueba de ello, el día de hoy, llevó a cabo en sus instalaciones, una degustación de platillos potosinos con un grupo de personas originarias de Alemania y Canadá. El grupo de invitados no sólo degustó del exquisito Asado de Boda, de las tradicionales Enchiladas Potosinas, la Capirotada y una bebida elaborada a base de mezcal sino que también se involucraron ...
“San Pascual Bailón, báilame en este fogón, tú me das el sazón, y yo te dedico un danzón”. Por la Cofradía de San Pascual Bailón, Morelia, Michoacán SAN PASCUAL BAYLÓN (ó BAiLÓN) Pascual Baylón Nació en Torre Hermosa, Aragón, España, en 1540; le pusieron por nombre Pascual, por haber nacido el día de Pascua de Pentecostés. De una familia feliz, con pocos haberes y mucha generosidad, de joven fue pastor, después ingresó a la Orden franciscana, (Hermano lego de los Frailes Menores Descalzos de San Francisco) donde sobresalió por su alegría y devoción a la Virgen y a la Eucaristía. Dicen que recogía las sobras de la comida y las distribuía entre los pobres: siempre tenía para todos una sonrisa y una palabra amable. Reservaba para sí la peor comida y daba la mejor a los demás, nunca le faltó para dar. Decía: “Nunca hay que negar el pan a nadie, cuando hay generosidad y ganas de compartir, siempre se produce el milagro”. “Que mi vida os ayude a encontrar la felicidad...